Header Logo
Inicio Newsletter Haz tu Donación
← Ver artículos anteriores

La importancia de la salud emocional en familias con niños con condiciones de salud.

by Nancy Peharpré
Jul 15, 2025
Síguenos en nuestras Redes Sociales:

 

Cuando una familia se encuentra con un niño enfermo es muy importante contar con personas a su alrededor que sirvan de apoyo emocional.

   La familia debe rodearse de un ambiente de bienestar de manera integral para todos.  Deben ser bien selectivos al escoger las personas con las que estarán interactuando porque lo que menos necesitan estas familias son intromisiones e imprudencias. Esto debe ser así porque los niños perciben todo. Porque sean niños no quiere decir que no se dan cuenta de que sucede a su alrededor. Ellos sienten, ven y escuchan todo. Y dependiendo como los adultos se encuentren emocionalmente y su nivel de madures emocional, esto tendrá un efecto también en la salud emocional del niño y por concecuencia en su condición de salud física, ya que está comprobado que ha más alto los niveles de cortisol en el cuerpo, más perjudicial para la salud. Eso quiere decir que ese menor hay que cuidar, no se ponga en ansioso.

   Gracias a toda la educación que ha salido en este tiempo de salud emocional dentro de los temas de salud mental, podemos romper con tantos tabús de los tiempos de crianzas de nuestros padres y/o abuelos. Claro está en las crianzas de antes, (aunque con muchos valores buenos y esos deben identificarse y conservarse), también deben identificarse y ser transformados esos métodos utilizados que se ha demostrado neurológicamente el gran daño a la salud emocional que causan en los niños y que hasta les perjudica en la adultez. 

 De que te estoy hablando? Habló del ambiente en los hogares. Ya mencioné que hay que ser selectivo con las personas que se interactúa, pero eso no es todo. El ambiente del hogar debe ser basado en respeto y amor. Las reglas, los limites y la disciplina se pueden mantener con firmeza y utilizando destrezas de comunicación donde no es necesario el autoritarismo, el miedo o la amenaza. Estos métodos eran los utilizados antes y aunque muchos buscan justificarlos neurológicamente se ha probado que afectan el desarrollo del cerebro, de la personalidad, la salud mental y la física por los picos de cortisol que generan. Dicho esto, el panorama cuando hay un niño enfermo es aún más crítico, porque imagina el stress y el montón de emociones contradictorias que pueden tener los padres ante los cuadros de enfermedad y dependiendo de como este la madures emocional de los mismo es como terminaran manejando la situación.

Es de suma importancia que tengan la ayuda de psicólogos o grupos de apoyo para que estos adultos se puedan regular emocionalmente y el niño no este ansioso en adición por un mal manejo de emociones en el hogar. Despues de todo los padres lo que desean es que su hijo este bien y se reponga rápido.

Las emociones pueden ser un campo muy confuso y al ser criados por las generaciones anteriores que no contaban con la nueva información de la neurociencia se carecía de herramientas para manejarlas. Pero hoy día hay tanta educación al respecto que es cuestión de voluntad para aprender a gestionar emociones. Al aprender a gestionar las emociones pueden evitar caer en una depresión por esa misma situación de salud. También los adultos deben entender que sus reacciones son su responsabilidad, jamás la responsabilidad de los hijos. Porque la tensión que puedan tener no debe desembocar en el niño. Un adulto con calma, trasmite calma y modela calma. Un adulto descontrolado, trasmite descontrol y modela descontrol. Entonces, quien es el adulto? De quien es la responsabilidad de una reacción. Del adulto, sin justificación alguna.

   Educación, educación, educación!! Porque si en la casa hay un niño enfermo lo menos que necesita es un ambiente que le eleve el cortisol y después de todo para los padres tampoco es fácil. Buscar ayuda sicológica y reitero mucha educación en como regular sus emociones en tan difícil encomienda, será lo que va a garantizar la calma dentro de esa tormenta. Podrán tener mejor conexión familiar y trabajar con la situación de una forma más saludable y velar por el bienestar emocional de toda la familia. Porque toda la familia es un corazón!!

💛 Ayúdanos a Sustentar un Corazón  

 

DONAR AHORA 

Gracias por leerme!

Te espero en mi próxima cápsula de Hablemos con Corazón.

 

Con cariño,

Nancy Péharpré

Fundación Soy un Corazón, Inc.

 

 

Respuestas

Únete a la conversación
t("newsletters.loading")
Cargando...
Señales y síntomas de enfermedades congénitas del corazón
  ¿Sabías que las condiciones congénitas del corazón son la primera causa de muertes en menores de edad? Sí, contrario a la poca visibilidad que tienen ante el ojo público, estas condiciones están en el primer lugar en las estadísticas de salud. Es por esta misma razón que, dentro de mi compromiso social, he decidido alzar la voz por todas las madres y padres que se sintieron solos al recibir ...
Cómo apoyar a una familia con un niño en cuidados intensivos
Imagina que un día cualquiera, un día común y corriente de tu vida te sorprende la noticia de que tus vecinos tuvieron que irse al hospital por una emergencia. Inmediatamente te queda una sensación de: “que habrá pasado?”, “que tan grave será?”, ..y muchas otras interrogantes que pueden llegar a tu mente. Si así resulta para un vecino, amigo o familiar imagina para esa familia que esta pasando...

Newsletter: Hablemos con Corazón

Este espacio es para tí, que me prestas de tu tiempo para recibir mensajes de alto valor. Tu vida es importante y estas aqui con un propósito. Quizas no sabes cual es todavía o si lo sabes, pero igual te sientes perdid@ en el camino.
© 2025 Fundación Soy un Corazón
Powered by Kajabi

Podemos ayudarte

Cuéntanos por lo que estás pasando y nos comunicaremos contigo en los próximos 5 a 7 días laborables, para evaluar tu caso.