Señales y síntomas de enfermedades congénitas del corazón
¿Sabías que las condiciones congénitas del corazón son la primera causa de muertes en menores de edad?
Sí, contrario a la poca visibilidad que tienen ante el ojo público, estas condiciones están en el primer lugar en las estadísticas de salud.
Es por esta misma razón que, dentro de mi compromiso social, he decidido alzar la voz por todas las madres y padres que se sintieron solos al recibir la noticia como algo desconocido, completamente fuera de una educación activa acerca del tema.
Recuerda… número uno en estadísticas.
Falta visibilidad, no urgencia
Hay muchas condiciones que tienen visibilidad en medios, con espacios de promoción constantes. ¡Y eso es maravilloso!
Pero no deja de preocupar que muchas de ellas están por debajo de las enfermedades congénitas del corazón en las estadísticas.
Los medios deben ser más conscientes y educar según la necesidad real del país.
Historias que no deberían repetirse
Con ya una década ayudando a niños operados del corazón y sus familias, he escuchado historias como estas:
-
Padres que se enteraron con sus bebés ya en casa, dados de alta.
-
Casos donde regresan al hospital porque el bebé llora y parece que se queda sin aire.
-
Niños que colapsan en la escuela porque un profesor notó que se fatigaba más de lo normal.
-
Manitas y piecitos que se ven azulitos o morados… y nadie sabía por qué.
¿Te imaginas eso?
Esto no debería ser así, pero sí lo es.
Por eso informar y educar es urgente. Porque si tú, que estás leyendo esto, reconoces una de estas señales, podrías estar salvando una vida con solo hablarlo.
Señales en bebés
Cuando hablamos de infantes, es más difícil detectar síntomas porque no pueden expresar lo que sienten, pero el cuerpo habla. Aquí algunas señales clave:
1. Dificultad para ganar peso
Si el bebé no aumenta de peso, llévalo a un chequeo médico.
Es mejor descartar una condición cardíaca a tiempo, que esperar a una emergencia.
2. Debilidad al tomar leche
Cuando un bebé toma leche, el esfuerzo de succionar es como hacer ejercicio.
Si siempre se cansa, se duerme y no termina su comida, podría ser un signo de alerta.
Señales en niños y adolescentes
Las señales pueden variar, pero algunas de las más comunes son:
1. Uñas, dedos, labios azulados (o morados/grisáceos)
Esto puede indicar problemas de oxigenación en la sangre.
Es una bandera roja.
2. Pérdida o ganancia de peso abrupta
Cualquiera de los dos extremos puede ser señal de que algo no está bien con el corazón.
3. Cansancio o debilidad inusual
Si el niño se fatiga fácilmente, pierde energía o ya no tiene el mismo rendimiento, presta atención.
Mi recomendación personal como activista
En lo personal, creo que todos los padres deberían hacer exámenes médicos anuales a sus hijos, como parte de su responsabilidad.
Y sí, incluyo el ecocardiograma, para verificar que el corazón esté bien.
¿Por qué esperar a que se enfermen o haya una emergencia para actuar?
Cuidando un corazón a la vez… salvamos vidas
Si notas alguna de estas señales en algún menor de tu familia, no dudes en comentarlo, con empatía y respeto.
Si este contenido resuena contigo y deseas apoyar nuestra misión, puedes hacer tu donación a través de nuestra plataforma digital:
Gracias por leerme.
Te espero en mi próxima cápsula de Hablemos con Corazón.
Con cariño,
Nancy Péharpré
Fundación Soy un Corazón, Inc.
Créditos:
- Foto por Christian Bowen on Unsplash.
Respuestas